Entradas

Clases Estandarizadas: 6° Mes

Imagen
Esta vez vamos a comenzar la clase con Pranayama y un poco de Swara Yoga, luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el Saludo al Ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo enseñaremos el Saludo al Buda, aquí es necesario tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede, indicarle que siga haciendo el saludo del gato. Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias. Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar Pranayama y Swara Yoga, pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.

Clases Estandarizadas: 5° Mes

Imagen
Ya con algunos meses de práctica todo es mas sencillo. Como siempre, pego un cuadro prolijo con los saludos. Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos como siempre posturas de Yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y espiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos. Al fina de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por inducción verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.

Clases Estandarizadas: 4° mes

Imagen
En esta etapa, dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos, uno mas dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución. El primero es la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares; el saludo del León, que se puede intercambiar con el del NIÑO; el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas posturas. Recuerde que cada saludo tiene mas de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.

¿Qué es la Mente y cuáles son sus 6 funciones según el Yoga?

La Mente es una energía, resultado de la actividad del cerebro y todo sistema nervioso. La mente implica un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente y que, en su mayoría, son de carácter cognitivo. Es una facultad del cerebro que permite al recopilar información, analizarla y extraer conclusiones. Dentro del estudio del Yoga, la Mente está constituida por “funciones” llamadas Anthar Karana. Esta funciones son: Chita: es la función inconsciente de la Mente. Se comunica directamente con los impulsos o sentimientos (espíritu). Es la caja de sabiduría. Almacena y luego distribuye información a los órganos (ejemplo: respirar). Une espíritu con los órganos. Buddhi: es la función racional de la Mente. Encargada de captar impresiones e imágenes. Discierne y compara imágenes e ideas, dando lugar al razonamiento. Ahamkara: es la función egotista de la Mente. Es donde habita el Yo y sus múltiples facetas o personalidades del individuo. Ma...

¿Qué es la Espiritualidad según el Yoga?

La espiritualidad de un ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos,  es lo que se siente en un momento determinado, generando un estado afectivo. El espíritu y la espiritualidad se pueden desarrollar desde arte, porque el arte es la expresión del espíritu, expresa nuestros sentimientos. Es por esto que una asana o postura de Yoga, puede ser espiritual, simplemente por la actitud 

Biografía de Swami Asuri Kapila

Imagen
Swami Asuri Kapila nació en Paris, Francia en 1901. Fue amigo de Lucien Ferrer, fundador de la Escuela Occidental de Yoga en Francia y de Swami Sevanada, fundador del Suddha Dharma Mandam y Orden de los Sarva Swami, todos nacidos en Francia en 1901, a quienes conoció en la primera guerra mundial. El nombre de Swami Asuri Kapila era Cesar Afust Della Rosa Bendio. Su familia era francesa e Italiana. Fue introducido al Yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot) el primer francés en enseñar yoga y Alexxandra Devid Neel. A los 20 años de edad viajó a Pondicherry, India, Una colonia francesa en India donde conoció a Sri Aurobindo y la Francesa Mirra Richard, conocida como La Madre, quien fue sucesora de Aurobindo.  Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un Yoga Integral o Purna Yoga, que sea no solo un transformador interno sino también social. Desde ahí viajó a Arunchala, donde conoce a Ramana Maharshi, con quien compartiría varios años de su vida...

Biografía de Fernando Estevez Griego

Imagen
Yogacharya Fernando Estevez Griego nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil y Argentina, donde se radicó desde el año 1988. (Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días mas tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo-uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956, como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida de nacimiento) Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente un referente ineludible de esta disciplina. Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo del gran Bhagavan Krishna ...