Fernando Estevez Griego ¿qué aportó al Yoga mundialmente?

Una contrapostura corresponde a una asana en la que se compensa el esfuerzo realizado en la postura base. Existen 6 sistemas de Contraposturas, que fueron desarrollados por Dahrmachari Maitreyananda, y son los siguientes:

1. Contrapostura Esquelética: compensa el esfuerzo realizado por la columna vertebral en la postura base.

2. Contrapostura Muscular: compensa la contracción o elongación de los músculos que han sido estimulados en la postura base.

3. Contrapostura Orgánica: comprime o libera los órganos que han sido liberados o comprimidos, respectivamente, en la postura base. Toma como referencia la ubicación de la cabeza y la cadera.

4. Contrapostura Circulatoria: compensa la circulación de los fluidos del cuerpo con respecto a la postura base. Toma como referencia la fuerza de gravedad, la posición del tronco y las piernas.

5. Contrapostura Energética: permite la descarga de energía contraria a la efectuada en la postura base. Toma como referencia los puntos de apoyo y la fuerza ejercida. Cara- glúteos, manos-pies, pecho-lumbar, abdomen-dorso.

6. Contrapostura Espiritual: contrarresta el efecto espiritual o emocional que ha provocado la postura base. Toma como referencia el pecho, los brazos y las manos.

Otro aporte es el de los Padavis, que corresponden a la posición de las extremidades de acuerdo al rango de cierre o apertura articular. De este modo, la posición 1 corresponde a extremidades alineadas, 2 separadas, 3 cruzadas, 4 montada una sobre otra y 5 asimétricas.

Finalmente, las posturas de Cara, Piernas y Brazos, así como las asimetrías y laterales ayudan a hacer más fácil o compleja una postura, lo que permite que la práctica de asanas sea posible de realizar por cualquier persona, y beneficioso de acuerdo a sus necesidades y capacidades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clases Estandarizadas ¿Como dar mi primera clase de Yoga?.

Biografía de Swami Asuri Kapila