Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

¿Qué es la Yogaterapia según Fernando Estevez Griego?

Imagen
Según Dharmachari Maitreyananda, la Yogaterapia no es en sí Yoga, sino que es el uso de Técnicas de Yoga aplicadas a la terapia espiritual. Es decir que es una terapia complementaria a otro tipo de terapia, que puede ser psicológica, física o médica. La Yogaterapia trabaja en el campo de los sentimientos y emociones del ser humano por medio de Técnicas psico-corporales, las que mejoran el campo espiritual. (Maitreyananda, 2016)

Clases Estandarizadas: 12° mes

Imagen
Al cumplirse un año dictando clases es necesario detenerse a dar una clase de Yogaterapia, con posturas lineales, asimetrías y laterales, pero nunca torsiones.

Clases Estandarizadas: 11° mes

Imagen
Aquí vamos enseñar conjuntamente el saludo del sol y de la luna. Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo al realizar incompleta la serie básica.

Clases Estandarizadas: 10° mes

Imagen
Aquí vamos a comenzar con un trabajo de Vyayama al estilo Direndra, y luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones.

Clases Estandarizadas: 9° mes

Imagen
Vamos a comenzar a enseñar lento el Purna Surya Namaskar, como posturas, y cada día de mes  lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámico y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.  

Clases Estandarizadas: 8° mes

Imagen
Ahora vamos a recitar las posturas del Yoga en silencio con el cuerpo. No haga ningún saludo, sólo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior. En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura espirar. Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con mucha respiración pranayama y concentración.

Clases Estandarizadas: 7° mes

Imagen
Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes mas conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra y luego vamos a dar clases utilizando el gato como postura, y algunas otras intermedias, contraposturas y complementarias.

Clases Estandarizadas: 6° Mes

Imagen
Esta vez vamos a comenzar la clase con Pranayama y un poco de Swara Yoga, luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el Saludo al Ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo enseñaremos el Saludo al Buda, aquí es necesario tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede, indicarle que siga haciendo el saludo del gato. Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias. Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar Pranayama y Swara Yoga, pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.

Clases Estandarizadas: 5° Mes

Imagen
Ya con algunos meses de práctica todo es mas sencillo. Como siempre, pego un cuadro prolijo con los saludos. Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos como siempre posturas de Yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y espiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos. Al fina de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por inducción verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.

Clases Estandarizadas: 4° mes

Imagen
En esta etapa, dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos, uno mas dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución. El primero es la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares; el saludo del León, que se puede intercambiar con el del NIÑO; el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas posturas. Recuerde que cada saludo tiene mas de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.

¿Qué es la Mente y cuáles son sus 6 funciones según el Yoga?

La Mente es una energía, resultado de la actividad del cerebro y todo sistema nervioso. La mente implica un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente y que, en su mayoría, son de carácter cognitivo. Es una facultad del cerebro que permite al recopilar información, analizarla y extraer conclusiones. Dentro del estudio del Yoga, la Mente está constituida por “funciones” llamadas Anthar Karana. Esta funciones son: Chita: es la función inconsciente de la Mente. Se comunica directamente con los impulsos o sentimientos (espíritu). Es la caja de sabiduría. Almacena y luego distribuye información a los órganos (ejemplo: respirar). Une espíritu con los órganos. Buddhi: es la función racional de la Mente. Encargada de captar impresiones e imágenes. Discierne y compara imágenes e ideas, dando lugar al razonamiento. Ahamkara: es la función egotista de la Mente. Es donde habita el Yo y sus múltiples facetas o personalidades del individuo. Ma...

¿Qué es la Espiritualidad según el Yoga?

La espiritualidad de un ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos,  es lo que se siente en un momento determinado, generando un estado afectivo. El espíritu y la espiritualidad se pueden desarrollar desde arte, porque el arte es la expresión del espíritu, expresa nuestros sentimientos. Es por esto que una asana o postura de Yoga, puede ser espiritual, simplemente por la actitud 

Biografía de Swami Asuri Kapila

Imagen
Swami Asuri Kapila nació en Paris, Francia en 1901. Fue amigo de Lucien Ferrer, fundador de la Escuela Occidental de Yoga en Francia y de Swami Sevanada, fundador del Suddha Dharma Mandam y Orden de los Sarva Swami, todos nacidos en Francia en 1901, a quienes conoció en la primera guerra mundial. El nombre de Swami Asuri Kapila era Cesar Afust Della Rosa Bendio. Su familia era francesa e Italiana. Fue introducido al Yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot) el primer francés en enseñar yoga y Alexxandra Devid Neel. A los 20 años de edad viajó a Pondicherry, India, Una colonia francesa en India donde conoció a Sri Aurobindo y la Francesa Mirra Richard, conocida como La Madre, quien fue sucesora de Aurobindo.  Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un Yoga Integral o Purna Yoga, que sea no solo un transformador interno sino también social. Desde ahí viajó a Arunchala, donde conoce a Ramana Maharshi, con quien compartiría varios años de su vida...

Biografía de Fernando Estevez Griego

Imagen
Yogacharya Fernando Estevez Griego nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil y Argentina, donde se radicó desde el año 1988. (Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días mas tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo-uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956, como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida de nacimiento) Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente un referente ineludible de esta disciplina. Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo del gran Bhagavan Krishna ...

¿Qué es el Mantra y Samgita Yoga?

El Mantra Yoga es una técnica de Yoga tántrico que ocupa el sonido para controlar la mente, y que puede ser mágico o sagrado. Pertenece a los linajes Védico, Shivaita, Vaishnava y Budista. El Samgita Yoga es el Yoga Musical, que puede ir acompañado de danzas, cuencos, asanas y ritos.

Los Maestros de Swami Asuri Kapila y del linaje de Dharmachari Maitreyananda

Imagen

Series de Purna Yoga Integral

Imagen

Los 33 grados del Yoga

Existen 33 Grados reconocidos en la comunidad mundial de Yoga, que son los siguientes: 1) Principiante 2) Practicante 3) Practicante avanzado Ayudantes 4) Auxiliar de Instructor 5) Asistente de Instructor. Docentes (dictan clases a practicantes) 6) Preparador Físico en  Yoga 7) Operador 8) Monitor 9) Instructor 10) Instructor Internacional 11) Instructor Superior 12) Entrenador/Técnico 13) Entrenador o Técnico Internacional 14) Profesor 15) Profesor Internacional 16) Profesor Superior o Senior. Ayuda al Formador (no tienen capacidad formativa) 17) Profesor Formador. Ayuda al Maestro (no tienen capacidad formativa) 18) Capacitador o Formador de Docentes de  Yoga 19) Capacitador o Formador Internacional 20) Capacitador o Formador Superior. Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro 21) Master en Filosofía del  Yoga . 22) Master en Especialización de  Yoga  (Master en  Yoga ) 23) Doctor en Filosofía ...

Fernando Estevez Griego ¿qué aportó al Yoga mundialmente?

Una contrapostura corresponde a una asana en la que se compensa el esfuerzo realizado en la postura base. Existen 6 sistemas de Contraposturas, que fueron desarrollados por Dahrmachari Maitreyananda, y son los siguientes: 1. Contrapostura Esquelética: compensa el esfuerzo realizado por la columna vertebral en la postura base. 2. Contrapostura Muscular: compensa la contracción o elongación de los músculos que han sido estimulados en la postura base. 3. Contrapostura Orgánica: comprime o libera los órganos que han sido liberados o comprimidos, respectivamente, en la postura base. Toma como referencia la ubicación de la cabeza y la cadera. 4. Contrapostura Circulatoria: compensa la circulación de los fluidos del cuerpo con respecto a la postura base. Toma como referencia la fuerza de gravedad, la posición del tronco y las piernas. 5. Contrapostura Energética: permite la descarga de energía contraria a la efectuada en la postura base. Toma como referencia los puntos de apoyo y la...

¿Cómo se llama el Yoga de la Respiración y cuáles son estas Técnicas de Respiración?

El Yoga de la respiración se llama Swara Yoga, y es de gran importancia, pues puede practicarse Yoga sin asanas, pero no sin dominar la respiración. Existen 9 respiraciones del Yoga, y son: 1.  Respiración  clavicular  2.   Respiración  pectoral  3.   Respiración  dorsal  4.   Respiración  intercostal  5.   Respiración  abdominal  6.   Respiración  lumbar  7.   Respiración  diafragmática  8.   Respiración  profunda 9.   Respiración  completa: 1+2+3+4+5+6+7 = 9 Además existen ejercicios de respiración, entre ellos  Surya Bheda Pranayama Chandra Bheda Pranayama Anuloma Viloma Pranayama Ujjayi  Pranayama Sitali Pranayama Brahmari Pranayama

¿Qué es el Yoga Artístico y cuáles son sus pasos?

Imagen
El  Yoga artístico  es un método de  Yoga , que usa técnicas de Yoga para alcanzar el Samadhi, que es el objetivo de todos los métodos de Yoga. Corresponde a un método espiritual no religioso, puesto que es el camino del arte como manifestación suprema del espíritu humano (Maitreyananda). Este método, también llamado Kala  Yoga se basa en el arte, usándolo como un camino  espiritual, por lo que no utiliza secuencias de asanas con música, aunque no deja de utilizarlas. Hace uso del teatro, cine, videos, poesía, filosofía, artesanía, esculturas, pintura, dibujo, danza, música y jardines, considerando al deporte también como un arte. No debe confundirse con el Yoga Artístico Deportivo, que es  un estilo de Yoga Artístico  y de Y oga  deportivo.   LOS DIECIOCHO PASOS DEL YOGA ARTÍSTICO 1) Asana, postura de yoga 2) Pranayama, control de la energía 3) Swara yoga, respiración yoga 4) Ekagrata, atención 5) Dharana, concetración 6) Sa...

Explique algunos Enganches o Sambandhas

Imagen
Los enganches o Sambandhas corresponden a la técnica en que, a través de un solo movimiento se pasa de una postura o asana a la siguiente. Por ejemplo, para ir de Pez a Plano Inclinado, se deben llevar las piernas extendidas hacia el frente, acomodar las manos con los dedos hacia fuera y finalmente levantar la cadera. De esta forma el paso de una asana a otra es fluido y también rápido. Otro ejemplo es el paso de Carpa a Medio Saltamontes. Para este enganche es necesario que desde la postura inicial se apoye una rodilla en el piso, elevando el pie de esta misma pierna, mientras la otra pierna se despega del suelo al tiempo que se flexionan los codos hacia atrás. Ya con el pecho apoyado en el piso la pierna libre se apoya sobre el pie que se ha levantado. Aquí podemos ver un video ejemplificador:

¿El GMdM Fernando Estevez Griego qué Namaskar creó?

El Gran Maestro de Maestro Dharmachari Maitreyananda creó todos los Namaskares, a excepción del Surya Namaskar, o Saludo al Sol. El primer  Namaskar que creó fue el del Gato

¿Qué Escuela de Yoga fue la primera en enseñar el Saludo al Sol y el Saludo al Gato y quienes los enseñaron y crearon?

Imagen
La secuencia del Saludo al Sol o Maha Surya Prana Asana due enseñada en la Escuela Internacional de Yoga, en Montevideo, en 1935 Dicha escuela era dirigida por Swami Asuri Kapila, quien llevó este saludo a Argentina en 1940. El primero en incluirlo en las prácticas de asanas fue Swami Sivananda. Por otro lado, el saludo del Gato, o Bidala Namaskar, fue inventado en 1984 por Dharmachari Maitreyananda, quién lo enseñó en España, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Israel y la India desde ese año hasta 1985. Posteriormente fue difundido por Latinoamérica por él mismo, y en 1987 fue publicado en su libro Namaskar Yoga. Surya Namaskar Bidala Namaskar

Clases Estandarizadas: 3° mes de Yoga

Imagen
Nunca comience a dar clases con el saludo al sol, un buen profesor nunca comienza por dar el saludo al sol a sus alumnos cuando recién llegan a las clases, y recuerda que quien da siempre saludo al sol en sus clases  nunca es buen profesor de Yoga. En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga, el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo esta basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y de el maestro Babakar Kane, con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco. En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante, porque la mayoría de los estilos de Yoga con asanas son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos. Como siempre cuelgue el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama) Si mira con atención, la serie menor consta de una postura de partida,...

Clases Estandarizadas: 2° mes de clases

Imagen
Realizará una clase sin saludos o namaskares.  En esta comenzará haciendo solo la postura del gato, moverá la columna y luego hará lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple. Realizará un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo. Pasará al medio puente, aquí si realizara laterales, luego en la postura del perezoso, deténgase en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. Haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medo cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría), haga eso mismo luego en las posturas del niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo, así no daña las lumbares. Toda la postura no puede ser mayor al minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrias y dele 4 veces de tiempo mas que a postura de la cobra. Tenga pre...

Clases Estandarizadas ¿Como dar mi primera clase de Yoga?.

Imagen
Primero, antes  de comenzar la clase  cuelgue en la Pared el póster del Saludo al Gato, y a continuación cuelgue en un cuadro prolijo la serie base de posturas y contraposturas. Haga por espacio de 10 o 12 minutos los ejercicios del gato, moviendo la columna flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego ponga totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura, y comience  a hacer variantes de piernas y brazos. A los 12 o 14 minutos, comience a dar asanas y que la gente este en las posturas estáticas, de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad que usted eligió.

¿Qué es el Yoga Deportivo?

Imagen
El Yoga Deportivo tiene su origen en un deporte tradicional de India, llamado Mallakhamb, en que el deportista realiza contorsiones y hazañas (Maitreyananda, 2016). Este método de Yoga se basa filosóficamente en el Karma Yoga (acciones), en las enseñanzas de Valmiki (espiritualidad de las cosas mundanas)  y del Bhagavad Gita (sobre la competición).  El Yoga Deportivo es el único deporte en que prima la espiritualidad, pues esta es evaluada junto con la actitud del individuo en la competencia, técnicas mentales y corporales.

Diccionario de posturas

Imagen

Namaskar del Mono

Imagen
Aquí es posible revisar el Saludo del Mono o Hanuman Namaskar

Namskar del Pájaro

Imagen
En este link es posible revisar el Saludo del Pájaro, o Krika Namaskar

Namaskar del Perro

Imagen
A continuación el vínculo para revisar el Namaskar del Perro.

Namaskar del León

Imagen
El link a continuación redirige al video donde se observa el Simha Namaskar, o Saludo del León.

Namaskar del Osito

Imagen
A continuación está el link para abrir el videos del Saludo del Osito o Bhaluka Namaskar

Namaskar de Hombros

Imagen
A continuación se encuentra el link para revisar el saludo de Hombros o Asanga Namaskar

Namaskar de la Abeja

Imagen
El saludo de la Abeja o Brahmara Namaskar se puede revisar en el siguiente link

Namaskar del Pato

Imagen
En el siguiente link se puede revisar el Namskar del Pato

Namaskar del Gato

Imagen
A continuación se encuentran los links para acceder a los tres videos que muestran el Namaskar del Gato Primera Parte Segunda Parte Tercera Parte

¿Qué es el método Namaskar Yoga?

El Namaskar Yoga es un método que utiliza la realización de namaskares (o saludos) para lograr un equilibrio en los tres planos del ser humano: mental, espiritual y físico. Fue creado por Dharmachari Maitreyananda en 1985, aunque había sido propuesto en 1932 por Asuri Kapila, fundador de la Escuela Internacional de Yoga Cabe también mencionar que corresponde a un método de estilo dinámico, ya que las posturas no se mantienen por más de siete segundos.